Religiones y creencias más importantes de la India

Durga-Puja

La India es uno de los países más diversos del mundo en términos de religión y espiritualidad. No solo es la cuna de algunas de las religiones más antiguas, sino que también es un lugar donde conviven múltiples creencias y prácticas, creando un mosaico cultural y espiritual único. Aquí, la religión no es solo una parte de la vida; es el corazón de la identidad cultural y personal de millones de personas.

En este artículo, exploraremos las religiones y creencias más importantes de la India, sus principios fundamentales, prácticas, y cómo influyen en la vida diaria de sus seguidores.


1. Hinduismo: La religión más antigua y predominante

Porcentaje de la población: Aproximadamente 79% de los indios son hindúes.

El hinduismo es la religión mayoritaria en la India y una de las más antiguas del mundo. No es solo una religión, sino un conjunto de creencias, filosofías y prácticas que han evolucionado a lo largo de miles de años. El hinduismo no tiene un único fundador ni un texto sagrado exclusivo; en su lugar, se basa en una rica tradición de escrituras, como los Vedas, las Upanishads, el Bhagavad Gita y los Puranas.

  • Principios fundamentales:
    • Dharma: El deber moral y ético que cada persona debe cumplir según su rol en la vida.
    • Karma: La ley de causa y efecto, que sostiene que cada acción tiene consecuencias.
    • Reencarnación (samsara): El ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento.
    • Moksha: La liberación del ciclo de reencarnación y la unión con lo divino.
  • Dioses y deidades:
    El hinduismo es una religión politeísta, con miles de deidades, aunque muchas personas adoran principalmente a dioses como Brahma (el creador), Vishnu (el preservador) y Shiva (el destructor y transformador). También son muy veneradas las diosas Lakshmi, Durga, y Saraswati, entre otras.
  • Prácticas religiosas:
    La vida espiritual hindú incluye rituales diarios (pujas), peregrinaciones a lugares sagrados, meditación, yoga y festivales como Diwali (el festival de las luces) y Holi (el festival de los colores).
  • Influencia en la vida diaria:
    La espiritualidad está profundamente integrada en la vida cotidiana. Desde la arquitectura de los templos hasta los rituales domésticos y las festividades públicas, el hinduismo moldea la cultura y la sociedad india.

2. Islam: La segunda religión más grande de la India

Porcentaje de la población: Aproximadamente 14% de los indios son musulmanes.

El islam llegó a la India en el siglo VII a través de comerciantes árabes y se expandió durante los siglos siguientes con la llegada de los imperios islámicos, como los mogoles. Hoy, la India alberga la tercera población musulmana más grande del mundo.

  • Principios fundamentales:
    El islam en la India sigue los mismos principios que en el resto del mundo, basados en los Cinco Pilares del Islam:
    1. Shahada: La declaración de fe en un solo Dios, Alá, y en Mahoma como su profeta.
    2. Salat: Las cinco oraciones diarias.
    3. Zakat: La caridad obligatoria para ayudar a los necesitados.
    4. Sawm: El ayuno durante el mes de Ramadán.
    5. Hajj: La peregrinación a La Meca al menos una vez en la vida, si es posible.
  • Prácticas religiosas:
    Además de las oraciones diarias y el ayuno, los musulmanes en la India celebran festividades como Eid al-Fitr y Eid al-Adha. Las mezquitas son centros importantes de la vida comunitaria, siendo la Mezquita Jama Masjid en Delhi una de las más grandes y famosas del país.
  • Influencia en la vida diaria:
    El islam ha dejado una huella profunda en la cultura india, desde la arquitectura (como el Taj Mahal) hasta la música, la comida y la vestimenta. La convivencia entre comunidades hindúes y musulmanas ha dado lugar a una rica fusión cultural.

3. Cristianismo: Una presencia significativa

Porcentaje de la población: Aproximadamente 2.3% de los indios son cristianos.

El cristianismo en la India tiene raíces antiguas, que se remontan al siglo I d.C. Se cree que el apóstol Santo Tomás llegó a la costa de Kerala y estableció algunas de las primeras comunidades cristianas del mundo. Más tarde, durante la colonización portuguesa, británica y francesa, el cristianismo se expandió aún más.

  • Principios fundamentales:
    El cristianismo en la India sigue las enseñanzas de Jesús y las tradiciones de la Biblia. Existen diversas denominaciones, como la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Ortodoxa Siria de Malabar, y varias iglesias protestantes.
  • Prácticas religiosas:
    Las celebraciones de Navidad y Pascua son eventos importantes para las comunidades cristianas. Las iglesias, como la Basílica del Buen Jesús en Goa o la Catedral de San Pablo en Calcuta, son centros de fe y patrimonio cultural.
  • Influencia en la vida diaria:
    El cristianismo ha influido en la educación, la salud y el arte en la India. Muchas de las mejores escuelas y hospitales del país fueron fundados por misioneros cristianos.

4. Sijismo: La religión de la igualdad y el servicio

Porcentaje de la población: Aproximadamente 2% de los indios son sijes.

El sijismo fue fundado en el siglo XV en el estado de Punjab por Guru Nanak y otros nueve gurús. Es una religión que promueve la igualdad, la justicia social y el servicio desinteresado.

  • Principios fundamentales:
    • Un solo Dios: El sijismo enseña la creencia en un único Dios universal.
    • Igualdad: No hay distinciones de casta, género o religión en la comunidad sij.
    • Servicio desinteresado (Seva): Ayudar a los demás es una parte esencial de la vida sij.
  • Prácticas religiosas:
    Los sijes se reúnen en gurdwaras (templos sij) donde leen el Guru Granth Sahib, el texto sagrado. Uno de los principios más destacados del sijismo es el langar, una comida comunitaria gratuita ofrecida a todos, sin importar su origen. El Templo Dorado en Amritsar es el lugar más sagrado del sijismo.
  • Influencia en la vida diaria:
    El uso de los «cinco K» (objetos simbólicos como el turbante y la pulsera de acero) forma parte de la identidad sij. El espíritu de servicio y la comunidad son pilares fundamentales en la vida de los sijes.

5. Budismo: La búsqueda de la iluminación

Porcentaje de la población: Aproximadamente 0.7% de los indios son budistas.

El budismo nació en la India en el siglo VI a.C., cuando Siddhartha Gautama, conocido como Buda, alcanzó la iluminación en Bodh Gaya. Aunque su influencia disminuyó en la India con el tiempo, el budismo sigue siendo una parte importante de la historia y la cultura del país.

  • Principios fundamentales:
    • Las Cuatro Nobles Verdades: La vida implica sufrimiento, el sufrimiento tiene una causa, el sufrimiento puede cesar, y hay un camino para alcanzar ese cese.
    • El Noble Óctuple Sendero: Un conjunto de prácticas que incluyen la sabiduría correcta, la conducta ética y la meditación.
  • Prácticas religiosas:
    Los budistas en la India meditan, siguen preceptos éticos y celebran festivales como Vesak, el día de nacimiento, iluminación y muerte de Buda. Los sitios de peregrinación budista, como Sarnath y Kushinagar, son visitados por devotos de todo el mundo.
  • Influencia en la vida diaria:
    Aunque la población budista es pequeña, la filosofía budista ha influido en el pensamiento y la espiritualidad de la India, especialmente en el desarrollo de prácticas como la meditación y el yoga.

6. Jainismo: La religión de la no violencia absoluta

Porcentaje de la población: Aproximadamente 0.4% de los indios son jainistas.

El jainismo es una de las religiones más antiguas de la India y se centra en el principio de ahimsa (no violencia). Los jainistas llevan este principio al extremo, evitando causar daño incluso a los insectos más pequeños.

  • Principios fundamentales:
    • Ahimsa: No violencia en pensamiento, palabra y acción.
    • Aparigraha: No posesión, desapego de los bienes materiales.
    • Satya: Verdad y honestidad en todas las acciones.
  • Prácticas religiosas:
    Los jainistas siguen una dieta estrictamente vegetariana y a menudo practican el ayuno. Sus templos, como los Templos de Dilwara en el estado de Rajasthan, son famosos por su arquitectura intrincada.
  • Influencia en la vida diaria:
    El jainismo ha tenido una gran influencia en la cultura india, especialmente en la promoción del vegetarianismo y la no violencia. Figuras como Mahatma Gandhi adoptaron principios jainistas en su lucha por la independencia.

7. Otras creencias y tradiciones espirituales

  • Zoroastrismo: Introducido en la India por los parsis, que huyeron de la persecución en Persia. El zoroastrismo es una de las religiones monoteístas más antiguas y se centra en la dualidad entre el bien y el mal.
  • Religiones tribales: En varias regiones de la India, especialmente en el noreste y en los estados centrales, las comunidades indígenas practican religiones animistas, donde la naturaleza y los espíritus juegan un papel central.
  • Sincretismo religioso: En muchas partes de la India, las fronteras entre religiones son fluidas, y las prácticas de diferentes tradiciones se mezclan. Es común ver a personas participar en festivales de diferentes religiones, mostrando la diversidad y tolerancia del país.

Conclusión

La diversidad religiosa de la India es un reflejo de su rica historia y su apertura a diferentes formas de espiritualidad. Desde el hinduismo y el islam hasta el sijismo, el budismo y el cristianismo, cada religión aporta una visión única del mundo y de lo divino. Pero más allá de las diferencias, lo que une a todas estas creencias es el profundo respeto por la espiritualidad y la búsqueda del significado de la vida.

Visitar la India es sumergirse en este océano de tradiciones y filosofías, y entender cómo la religión y la espiritualidad están entretejidas en cada aspecto de la vida diaria. Ya sea que estés buscando inspiración, paz interior o simplemente una comprensión más profunda del mundo, la India y sus religiones tienen algo valioso que ofrecerte.

Previous Article

Tradiciones espirituales que todavía se practican en la India

Next Article

Ciudades sagradas de la India que debes visitar

Write a Comment

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Suscríbete a nuestro boletín informativo por correo electrónico para recibir las últimas publicaciones directamente en tu correo electrónico.
Inspiración pura, cero spam ✨